Esta mañana me he despertado con un empeño un tanto raro de hacer las cosas bien, y rápido, y he aprendido, que todo lleva su ritmo y que por mucho que te esfuerces en intentar que tu día dé más de si, aunque sólo intentes rasgarle unos minutejos, el señor Cronos se encarga, de una forma u otra, de restarte un poco más si cabe a esas insufientes 24 horas.
El plan era hacer demasiadas cosas, entre las cuales, y dejando a un lado las obligaciones diarias de todo buen estudiante, se encontraban el hacer la colada, la compra, preparar una comida sustanciosa para levantar el ánimo, resolver problemas irresolubles de colores y jugármela contando largos en la piscina que suenan a chino…
No voy a dejar constancia escrita de la odisea completa, tan sólo diré que no se puede confiar del todo en los despertadores, que a veces el temporizador de las secadoras se atasca y la ropa termina oliendo a chamusquina, que se puede llegar a enloquecer buscando la mochila por toda la casa, maldecir al autobusero por no avisar si has subido al bus con mochila y bajado sin ella… para darte cuenta finalmente, que tienes una llave en el bolsillo, que es capaz de liberar la mochila perdida de la taquilla del Carrefour, dónde está encerrada con parte de la compra, y que por ir a recogerla no llegas a clase en tiempo y tienes que esperar la siguiente hora, que te pones el bañador en el servicio de la facultad, dónde se ha quedado colgado de la manilla de la puerta tu calzoncillo entre las prisas por ir a la piscina, a la que, cuando llegas, te das cuenta que el horario para el baño público ha terminado…resignado vuelves a casa y descubres que vas en plan comando y que, o corres a la facultad a por tu ropa interior, o es probable que alguien se apodere de ella para tener con qué hacerte budú y completar el día.
Nota de diario: No intentar jamás ser eficiente. Y mucho menos un día con fama.
martes, noviembre 13, 2007
Notas para futuros martes 13
sábado, octubre 20, 2007
Semana musical
Esta semana hemos retomado el intercambio de discos de música, y por culpa de ello, llevo desde entonces con una canción que no se me va de la cabeza. Ha sido muy gracioso buscar el vídeo en el youtube, porque se ve todo bastante parecido a cómo yo lo he vivido esta semana, así como que cuando alguien abría la boca para decir algo, en realidad cantaba esa canción…vamos que las clases estos dos días han sido como asistir a un Benicasim mínimo.
He de decir, que el antídoto que me ha pasado María ha empezado a hacer efecto y ahora tengo más variedad que no me quito de la cabeza. También han contribuido esos coches-discotecas, que paran sen el semáforo que tengo bajo la ventana. Es muy interesante estar estudiando garabatos y de repente una melodía se cuela durante 64 segundos en la habitación. No penséis que son maravillas, dado el barrio en el que estamos, lo más que suelen llegar es a “estopa”, pero me hacen desconectar y resulta una experiencia interesante.
Esta semana también he mejorado notablemente en mis clases orientales. No en conceptos, porque seguramente aún no sé nada, pero aunque difícil, las cosas ahora me parecen estudiables (con mucha constancia claro) y sobre todo entendibles, y es que, las primeras semanas, me parecían imposibles. Es decir, que los garabatos han dejado de serlo y ahora se convierten en dibujillos, y esos sonidos impronunciables empiezan a hacerme retornar a mis clases de solfeo.
Además de estas cosillas, he de decir que me ha vuelto a pasar, he vuelto a entrar en una clase antes de que termine, pero esta vez no me he sentado, he salido huyendo ante la mirada de todos los presentes, el silencio estupefacto del profesor y las risas de esos cabrones de afuera, que no me recordaron la existencia de profesores pesados, que ni terminan a la hora, ni se dan cuenta que son un peligro para los tardones como yo. (pa’ que veas que no sólo te pasa a ti ;-))
domingo, octubre 14, 2007
And the winner is...
Bueno, pues por fin es definitivo, nos vamos a Londres, que ha sido la ciudad ganadora de la selección al imponerse, quién sabe si de forma amañada como hay quién dice que lo hizo en las olimpiadas, a sus contrincantes de esta edición.
De momento tenemos buscado un albergue céntrico, que nos permitirá vagabundear por el Londres Nocturno como si fuésemos un pequeño grupo de Sherlock Holmes. Y yo personalmente, estoy bastante ilusionado con el tema de chapurrear algo de inglés y de visitar cual chino con su cámara todos esos sitios típicos… y alguno más.
Lo bueno, es que la fecha escogida para el viaje es la misma, más o menos, que la edición anterior para el viaje a Roma. Eso tiene bastantes ventajas, una de ellas es que nos dará la oportunidad de conocer de nuevo una capital europea y mezclarnos en la vida diaria sin dejarnos llevar demasiado por el bullicio turístico, y más superficial, de las épocas estivas. Como desventaja principal es que jugamos con un alto porcentaje de encontrarnos mal tiempo, pero pocos han sido los viajes que he hecho en los que no haya tenido suerte de encontrar algo de sol y presiento que esta lo llevaremos con nosotros al gris Londres para que deshaga todo ese smog.
London, see you soon!
viernes, octubre 12, 2007
Walk alone?
Últimamente me siento un poco como Billie Joe Armstrong en su canción, pero lejos de estar ojeroso y pre-deprimido, estoy bastante bien, algo así como recomenzando las cosas de nuevo, con esa ilusión del principio retomada y renovada, con la libertad que da el entender que soy el dueño de mi vida, y funcionando bastante bien en solitario y bajo presión, haciendo planes, sabiendo lo que quiero, aprendiendo mil cosas cada día nuevas (que ya me hacía falta). En definitiva, sabiéndome libre de sentirme como quiera, aún caminando sólo.
miércoles, agosto 29, 2007
Pensando en escapar otra vez
Aquí estoy otra vez contaminando mi espacio del océano, y tu ya sabes que si quieres, siempre puedes pasarte surfeando por aquí, a ver si hay mierda nueva.
Sigo sufriendo aventuras y desventuras en el gimnasio, pero, como comentar que voy por el tercer gel de ducha que pierdo, que cuando voy a la piscina hasta se me olvida el bañador, la vez que se me mojó la ropa en la ducha, o la vez que un mazao tuvo que venir corriendo a librarme de la pesa que amenazaba con abrirme la cabeza, no conseguiría más que risas en mi contra, lo que vengo a proponerte hoy es que me ayudes a tomar una decisión menos musculosa.
Soy bueno, soy muy bueno tomando decisiones entre dos opciones, o tres, tal vez, si una es la de decidir más tarde. Si llega el caso que no lo consigo, siempre puedo recurrir a mi última descarga por Internet, un decisor para el movil, en el que, básicamente, te puedes jugar el camino a seguir, a la bola adivina, a tirar una moneda, a piedra-papel-tijera, o a lanzar unos huesos de pollo, o algo.
Pero si la decisión es escoger entre una de estas 16 ciudades, la cosa se complica, y el pollo ya no sirve:
ROMA
MILÁN
BRUSELAS
MARRAKECH
TUNEZ
VENECIA
GINEBRA
BUDAPEST
VARSOVIA
PRAGA
COPENHAGUE
LONDRES
BERLÍN
LISBOA
PARÍS
AMSTERDAM
¿Tu en cuál pensarías para pasar unos días después de los exámenes de febrero?
martes, agosto 07, 2007
Como superman, pero más lento.
Como últimamente me estaba apeteciendo visitar la piscina un ratillo al día, por eso de que ya nado como un sireno y que parece que el buen tiempo ha decidido instalarse en nuestro verano, pero no tenía con quién ir, decidí apuntarme al gimnasio al que va mi hermano para, más que otra cosa, hacer algo por las tardes. Bueno no me liaré intentando justificar tan extravagante idea venida de mi mente más deportiva, y diré directamente que finalmente el plan piscina-jacuzzi-sauna está en su apogeo.
Al gimnasio nos hemos apuntado Diana y yo (por eso de la oferta 2x1 para el mes de agosto), así, aparte de ahórrame la mitad del precio, me aseguro compañía en el ridículo espectáculo con el que animamos a los toros de gimnasio cada tarde.
Te preguntarás por qué el título de este post, pues este post en realidad habla de exhibicionismo. Una persona con mi inocencia y mi mente poco deportiva, puede llegar a entender que se pueda pasear desnudo por el vestuario del gimnasio, al fin y al cabo hay que ducharse y para cambiarse de ropa hay que vestirse y para ello hay que, antes, haberse desnudado. Mi mente también puede entender que te puedan dar ganas de meterte en el baño turco y dejar que el calor y las burbujas jueguen con tu cimbrelín, siempre y cuando no te de vergüenza hacerlo con otros tantos toros de gimnasio metidos en el mismo recipiente. Pero por lo que ya no paso, es que alguien ande tímidamente por el vestuario con la toalla enrollada al cuerpo, y al entrar en la sauna, y previamente haberse convencido que entre ese vapor hay más gente sufriendo, quitársela como si nada. Eso no, eso ya es exhibicionismo. Porque digo yo, que si quieres sudar, se sudará más con bañador, o cuanto menos lo mismo ¿o no?.
O puedo, haciendo un pequeño esfuerzo, llegar a entender que alguien necesite mirarse en el espejo mientras se seca después de la ducha…pero que lo haga mientras estoy yo peinándome ¡no!, ¡eso es exhibicionismo!. ¿Cómo te puedes peinar mientras alguien está justo detrás de ti secándose los huevos con una pierna levantada?...te aseguro que es difícil mantener la concentración y no reírte.
Hablando de concentración terminaré con el exhibicionismo por hoy. Ayer se me ocurrió la feliz idea cuando salía de casa para ir al gimnasio, de ponerme el pantalón de deporte encima del bañador (que ya llevaba puesto), pero sucedió que era tarde y mi mochila demasiado pequeña, así que sólo quedaba una; salir con el pantalón de la mano y ponérmelo en el ascensor (a todos se nos habría ocurrido). Como llevaba chanclas mi mente se enfrió y decidió, tras meditarlo 0,2 instantes, que sería sencillo conseguirlo sin quitarme las chanclas.
Meto el primer pié y se queda atascado, miro hacia arriba y el ascensor marca el 2 piso ya, decido actuar rápido y me quito la otra chancla, que entre las prisas sale disparada y se da contra las puertas del ascensor, el ascensor va por el primer piso y bajando. Intento darle la vuelta a la chancla disparada para que me pueda ser más sencilla la huida, pero ya no hay más tiempo, y a pesar de mi petición de que la puerta no se abriese, lo hizo, y concentración debieron de tener mis dos vecinas cotillas para no reírse, cuando me vieron con el pantalón pisado con una pierna atascada en el suelo y con la otra estirada intentando ponerme la chancla extraviada.
Eso, creo que también, podría ser considerado exhibicionismo.
sábado, agosto 04, 2007
Actos aleatorios de literatura
Desde ayer somos la segunda zona oficial bookcrossing de Salamanca. Estoy ilusionado con el proyecto en el que he metido a mi padre, espero que funcione un poquillo, aunque no es que tengamos un bar de lectores empedernidos (no vamos a negar que cuando termina la semana la Interview está más que sobada), pero ya me encargo yo de hacer publicidad por ahí para que la gente se entere. Y si la cosa no funciona pasaremos al plan B. Plan que mi hermano dice que no se me ocurra contárselo a nadie porque si no, ya nos pueden ir dando el pésame…ahí lo dejo.
miércoles, agosto 01, 2007
Extrañas conexiones
Todos sabemos que cuando se monta en un avión se encienden unas lucecitas sobre tu cabeza que te dicen cuándo debes ponerte el cinturón, cuándo debes apagar tus chismes electrónicos y esas cosas. La gente no suele hacer mucho caso, la verdad, porque quien va a pensar, que el hecho de encender el bluetooth de tu móvil y que se caiga un avión pueden estar ligados de alguna forma. Yo ya no sé que pensar, porque ayer tuve unas cuantas de esas ocasiones en las que por azar (o no) mis actos parecían ser la causa de todos los problemas de la humanidad (la humanidad más cercana, se entiende).
Estaba yo preparándome el desayuno cuándo se me ocurre calentar la leche (que no suelo tomar caliente en verano… ni en invierno). Pulso el botón del microondas y justo en ese instante escucho un golpe en el balcón de mi casa. Apago el microondas que nunca debí haber encendido y cuando llego al balcón me pregunto si el hecho de haber pulsado el botón ha interferido de alguna manera en que Bruce (nuestra gata) haya perdido el equilibrio y haya tirado 3 cajas de la estantería…
Estaba yo, algo más tarde, en la biblioteca intentando desentrañar el caso del libro perdido, cuando pulso el botón del ascensor y justo detrás de mi, se caen unos cuántos libros de la estantería. Supongo que algún desaprensivo en sus prisas por llevarse ese ejemplar dejó algo descolocada la estantería pero…¿tendría algo que ver que se fuesen al suelo justo al pulsar el botón?
Estaba yo de regreso a casa en el autobús cuando decido conectar el bluetooth a ver si pillo algún pardillo de quién reírme y poder practicar un poco de bluejacking…cuando pulso el botón de enviar y el autobús pega un petardazo y se queda parado en medio de la carretera.
Ahora me creo culpable de que esas pobres señoras se estén achicharrando en la carretera a las 2 de la tarde mientras reclaman al pobre conductor el euro de su viaje…Decido no pulsar más botones en lo que queda de día y me niego en redondo a sacar un agua de la máquina de la piscina, no sea que justo caiga un rayo y la liemos.
martes, julio 31, 2007
Cenizas en el aire
Un año más hemos tenido aquí al Fan de Foc poniendo en peligro nuestras vidas en las fiestas de Santa Marta. Para quién no lo sepa, son esos de los gorritos encendiendo petardos y bengalas cegadoras entre la gente, corriendo con sus motos como locos buscando a quién atropellar y fabricando muñecos, algo parecidos a galletitas de jengibre, pero explosivas y quema-camisetas.
Antes de este espectáculo multitudinario, ya rutinario en toda fiesta trastormesina, hemos tenido el placer de disfrutar de uno de mis grupos favoritos desde hace bastantes años: Ariel Rot. Los pobres parecen ya resignados a quedar para siempre a la sombra de Calamaro y desterrados a actuar en pueblos incomprensibles como éste, dónde se valora más las bisbaladas o espectáculos incendiarios que un buen concierto rockero como ya se ven pocos, dónde los músicos son de verdad, las voces son en directo y se improvisa la buena música.
Al menos aún quedan unas pocas personas fieles a disfrutar de verdad…mientras el desastroso ayuntamiento de mi pueblo nos da otra sorpresa como esta, yo seguiré escuchando mis grupos enlatados.
¿365 para la próxima sorpresa?
Ver más fotos en el blog antiguo
viernes, julio 27, 2007
Un mes de viajes
El mes aún no ha terminado, aunque creo que los viajes que me queden no sean más que para ir de casa a la biblioteca. Biblioteca en la que me da vergüenza presentarme después de que mi padre olvidara la guía de Roma bajo la estatua del arcángel Rafael en el Castel Sant Angelo.
La verdad es que si no hubiese pasado eso, a las vacaciones de este año le habría faltado la guinda, porque el pastel lo ha puesto mi madre en Italia. Mamá tamagochi a partir de hoy, porque cuando no tiene sed, tiene hambre, o ganas de mear, o calor, quién sabe si frío con 40 grados o simplemente se niega a avanzar hasta que no nos encontremos en el plano. Italia en Julio es una odisea en familia, pero hay que reconocer que las cosas buenas compensan con creces el resto de anécdotas.
5 Ciudades en un mes bien han merecido la pena; Madrid, Valencia, Roma, Florencia y Pisa. (Madrit, Valensia, Roma, Firenze e Pisa).
Lo que más me ha gustado? De Madrid las últimas estaciones de Metro que aún no había visto. De Valencia el mundo de Calatrava, ese mundo imaginario que está creando y parece imposible se mantenga sólo y en pié. De Roma todas las cosas que aún no sabía (incluido el apreciar las mil fuentes de la ciudad que según soñé, están conectadas a un refrigerador de agua mineral). De Florencia sus calles y el ponte vecchio. De Pisa la piazza del Duomo y en especial, como no, la torre inclinada.
Mi segunda visita a Italia en sólo un año también se puede contar en fotos (las que me dejaron hacer) y también mi primera a Valencia (dónde espero volver en Septiembre a dar la vara a mi hermano y completar el album).
¿Qué deparará agosto?
Ver más fotos en el blog antiguo
sábado, abril 28, 2007
A la espera del buen tiempo...
Pues mientras espero la llegada del buen tiempo para poder salir a disfrutar de mis nuevos patines, pierdo mis ratos libres dando una vuelta por el mundillo blogger. Hoy vi dos videos que me hicieron bastante gracia en la web de unsociability, muy apropiados para mis visitantes esporádicos ya que, entre otras cosas, se acerca el buen tiempo que nos pone las hormonas como trenes...
Son dos videos de una campaña contra el sida francesa, porque aunque nos neguemos a creerlo, estos franceses aún hacen las cosas mejor que el resto de los europeos (hablo de las campañas, que lo demás habrá que demostrarlo sobre el terreno no?)
Recomiendo verlos, antes que los recatados de Youtube se decidan a eliminarlos por inapropiados e indecentes...hay que ver que cosas...
martes, abril 10, 2007
El pozo de los humos
¿Sabes esa sensación que viene, cuando sientes que estás viendo un lugar que pensabas no existía?, en mi caso es un lugar que había olvidado, a pesar de tenerlo siempre en la pared de mi habitación, y a decir verdad no es exactamente el mismo, pero no cabe duda que hay algo que te hace recordarlo.
Cuando la imaginación se funde con la realidad te das cuenta que hay algo de verdad en los sueños.
Mi semana santa ha transcurrido entre ver cómo desfilan hacia los puertos grises del interior de la ciudad los elfos del otro lado del río, completar dibujos proféticos con la cámara de fotos y evadirme de la realidad con la dureza de una historia plasmada en un libro.
La catedral del mar es, sin duda, uno de los mejores libros, si no el mejor, que he leído últimamente, y aunque, seguro hay quién piensa que sus personajes pueden no estar del todo definidos, o que tal vez, la historia avanza tantas veces, demasiado deprisa, la realidad, que se mezcla con la ficción en la novela, es de esas que te enganchan desde las primeras páginas y que te convierten, un poco más, en un devorador de la historia acontecida.
Los elfos, en realidad no son elfos, aunque me guste pensarlo así. Esos cofrades silenciosos también hacen volar la imaginación de cualquier niño, que desde el otro lado de la calle, mira por primera vez el desfile de capuchas blancas. El marco, para mi, es incomparable, y como siempre en la mejor compañía me doy cuenta que tras esa capucha se esconde a medias el rostro ilusionado de ese pequeñajo con carraca que espera todo el año para disfrazarse, sin sabe de que, sin saber por qué, y que espero, no pierda esa inocencia, porque quién está detrás de todo esto no merece tanta ilusión perdida…En fin, que nada estaría completo sin respirar el humo de ese pozo, que entre nube y nube hacía resplandecer el arco iris de las risas y el recuerdo de un día para no olvidar.
"El por qué del nombre del pozo"
"La verdadera catedral del mar"
Ver más fotos en el blog antiguo
viernes, marzo 16, 2007
Las cinco personas que encontrarás en el cielo
Este es el último libro que me he leido. Un libro bastante pequeño, de esos que, casi, pueden ser leidos de un tirón, un libro de los de pensar.
Eddie es esa persona que, aparentemente, pasa ante la vida desapercibido, sin llegar a ser lo que siempre quiso ser, sin dejar de ser lo que otros decidieron por él. Una vida triste podrías pensar, pero no es cierto, es una vida más tan sólo, que al llegar a su final encuentra el significado de todo aquello que vivió y no entendió del todo, o esas pequeñas cosas, que jamás sabes lo importante que son para los demás.
Es una pequeña reflexión sobre la vida y la muerte, sobre el camino a seguir, el camino marcado y la esperanza de todos de encontrar un final feliz.
Yo diría que no está excesivamente bien escrito, que podría haber dado mucho más de sí, pero el libro es lo que es, lo importante es la reflexión y una nueva idea fresca sobre lo que todos hemos imaginado alguna vez. Es corto, apenas 250 páginas, así que por eso lo recomiendo para un ratillo de soledad.
jueves, marzo 08, 2007
La ciudad de los prodigios
Hablaré de otra ciudad hoy, hablaré de Barcelona, hablaré de la ciudad de los prodigios. Barcelona sí que es otra ciudad diferente, al menos aquí en España. Difícilmente encontrarás una ciudad con gente más independiente, bohemia, alternativa a casi todo. En fin, que merece mucho la pena perderse un buen rato por ella. Pero creo que hablaré de Barcelona desde los ojos de Onofre.
Onofre Bouvila es el personaje principal de “la ciudad de los prodigios”, y como la ciudad, él mismo es un prodigio, inventado (supongo) por Eduardo Mendoza. Inventado lo supongo pero no lo aseguro, puesto que Eduardo Mendoza ha mezclado en este libro de forma indistinguible realidad con fantasía. Onofre es un hombre de esos con una vida interesante, capaz de pasar por el mundo y ser recordado para siempre, capaz de cambiarlo por siempre. Es uno de esos hombres que seguro no saldrán en los libros de historia, pero la mayor parte de ella que corrió por la vida durante la suya, le pertenece.
Onofre es intransigente, orgulloso, cabezón, astuto, diferente, ingenuo, pobre y rico, es ambición y desgana, lo es casi todo como la ciudad de Barcelona, porque Onofre es la Barcelona que transcurre desde 1886 hasta 1929.
A los ojos de Onofre, la ciudad de Barcelona cambiará a trompicones como también lo hará la Europa del entonces y él será casi tan culpable de los cambios como las vírgenes y santos de la ciudad (Santa Leocracia, San Restituto, Santa Leocadia, Santa Quiteria, San Ezequiel, Santa Lucía y Santa Eulalia), los hombres más importantes y relevantes de Europa y sus cabezotas y extraños ciudadanos.
He de decir que ha llegado a mis manos por pura casualidad, no fue un libro que estuviese buscando, tampoco fue un libro que me entusiasmó al comienzo. Un día mi tia me devolvió unos libros que le había prestado y sin querer me metió un libro que no era ni mio ni suyo en el mismo saco. Una tal Toñi M de Escobar, amiga suya supongo, debió de hacerse con él según está escrito a bolígrafo en la contraportada. Y pensé…bueno pues antes de corregir su error me lo voy a leer.
Hace unos días lo terminé de leer y ahora lo recomiendo a casi todos. Es uno de los mejores que he leído hasta el momento, no tal vez por la historia, pero si por la forma en que está escrito. Es un libro para leerlo con calma y para pensarlo con ojos de curiosidad. Para mi es original, diferente, entretenido y sobretodo muy instructivo e interesante de principio a fin.
ROMA y las chirimoyas
Son las chirimoyas esas frutas, tal vez tropicales, con corazón de piedra en negro profundo y un alma blanca y suave, dulce y cálida, que a pesar de estar siempre protegida por ese corchito blanco, merecen mucho más cuidado. Así es Roma, así la he visto estos días. Una ciudad pequeña entre las grandes, ruidosa pero delicada, con corazón de piedra, que no en negro sino en blanco, y que se siente necesitada de protección para perdurar nuestra historia por otros, cuanto menos, 2500 años más.
Si como dije un día, París huele a Cus-cús y Croissant, Roma huele a comida de alta calidad, a pasta, a pizza, a mil sabores distintos de helados, capaces de derretirte de gusto en la noche más fría.
Pareciese que al pasar tan cerca del Coloseum se notase el rugir del público sobre el de los leones, animando a ese pequeño gladiador con su coraza, en realidad no hay leones, en realidad lo que se escucha no es el rugir de nada diferente a los millares o millones de motos que recorren la ciudad, en realidad el gladiador no tiene coraza sino mallas y ha salido de su coliseo para hacerse fotos con las chinas. Pero así es Roma, una ciudad a la que no puedes dejar de mirar sin que tu imaginación se evada por otros tiempos, tan sólo parpadea para recuperar consciencia de lo que algún día fue el centro del universo conocido, dónde todo se hizo una vez, dónde todo se olvidó...
Roma son 7 colinas, yo he vivido durante 8 días sobre la cima de una de ellas, casi casi tocando el cielo, pero he recorrido las otras 6 con ojos de sorpresa, mi cámara en la mano y, como siempre, la mejor compañía que se pueda encontrar.
Si alguna vez vas a Roma, mírala inocente, escúchala bulliciosa y siéntela tuya, hasta el punto de ser capaz de enseñarla a los "Garvanchos" y "Mª Francia's" con el orgullo de saber, que también perteneces a ese mundo, cuya mitad se encuentra bajo tus pies.
He colgado alguna foto de Roma en el antiguo blog--> http://spaces.msn.com/mingui82
También podeis ver alguna más en el blog de clara http://claradesdeparis.spaces.live.com/
O en el blog de Greg (cuando las ponga)
http://gregpucela.spaces.live.com/
domingo, enero 07, 2007
Tren de colores
Voy camino de Valladolid, y me he atrevido por fin. He conseguido sacar el portátil en el tren sin pasar vergüenza…o casi. Es una gozada esto de tener un portátil. Hace unos meses yo era ese que decía que un portátil es un lujo innecesario, pero ahora creo que es una de esas cosas a las que de verdad se les puede sacar partido. Tal vez merezca la pena sólo si consigue quitarme unos gramos de timidez. Gramos que por otra parte gano en el viaje, y nada tienen que ver con el bocata que me estoy comiendo, más bien es cosa de que el chico de delante los está quemando y fumando su humo…o algo así, que yo no sé cómo van esas cosas que se hacen con papel de albal un mechero y una…espera a ver…si, una especie de tubito de plástico ¿?. Que cosas se aprenden de viaje.
Huele raro, no mal, sino raro, sólo diferente. El humo hace cosas raras cuando sale de su boca, ¿será cosa del tren? Quiero decir, no es como el humo de un cigarro que sube y se va, desaparece, sólo deja su aroma, éste es diferente, parece más espeso, como si flotase más, como si esperase a ser respirado por alguien y no querer desparecer.
Llega el revisor.
El chico no tenía billete, ¿que triste verdad? Parece que escapa de alguien, o yo me lo imagino un poco así, como un aventurero, uno de esos de las películas, un fugitivo. Se llama Julián. Tiene cara de Julián, así que le podemos llamar Julián, total no creo ni que lea esto nunca, ni que le importe mucho si lo hiciese.
Julián montó en un pueblo dónde nunca sube nadie, con una mochila marrón, dónde no había nadie que le despidiese, subió a un tren, sin dinero, sin billete, quizá sin destino, incluso quizá sin ganas de partir, pero lo hizo, no se sentó en el último asiento porque ahí estoy yo, se sentó justo delante desde dónde puedo ver su cara reflejada en el cristal. Abrió su mochila y salió humo de colores, es una mochila mágica que nos hace soñar a todos con huir a un lugar mágico, sin preocupaciones, sin obligaciones, sin destino diferente al de aquí y al de ahora. Y allá nos vamos, con Julián, en un tren multicolor…destino el paraíso.
sábado, enero 06, 2007
Extrañas navidades
Extraña Navidad: Dícese del periodo del año correspondido entre el 22 de diciembre y el 7 de Enero, durante el cual el mundo se vuelve completamente loco, se tiene hambre y ganas de vomitar a todas horas y el tiempo acelera un poco más de nuevo, un poco más, si cabe.
Esta ha sido una navidad extraña, y no lo digo yo sólo, que lo dice el diccionario de mis navidades. Éstos días apenas he escuchado villancicos, me tiene merecido por estar cantándolos el resto del año, porque para quién no lo sepa, cantar villancicos en épocas distintas a la navidad trae mala suerte. Pero la culpa no es del todo mía, algo tiene que ver también la “familia política” de Jaime y los vecinos del pueblo de Víctor, que han sido los encargados de hacer famosas las tetas del portal…en fin, los villancicos son sólo uno de los motivos extras de la extrañeza, del resto tiene la culpa el engaño de la navidad que este año ha sido mucho más violento.
Tengo 24 años y, cansado de escuchar eso de “este año se me ha pasao volando” o lo otro de “¿pero ya es navidad otra vez?” o tal vez, en algún inteligente, eso de “Han sido unas navidades más raras…” me he decidido a indagar un poco entre el tiempo y los excesos y creo que he encontrado la solución al problema. Te voy a contar el secreto mejor guardado de las navidades, mucho más guardado que el de los Reyes. Yo lo llamo, el efecto roscón.
Imaginémonos el roscón de Reyes como un pequeño acelerador de partículas navideño. El roscón representa la Navidad y los que pasan por el “rosco” somos nosotros, cual frutitas confitadas rellenas de regalos y jolgorio. La navidad es un engaño, dulce, pero engaño al fin y al cabo, con almendras y azúcar, y relleno de nata y regalos, pero un duro engaño, forjado como el anillo de Frodo, por un cruel ente dominador del tiempo, que reside, quién sabe si en la montaña del destino.
Cuenta la leyenda que este ente, conocedor de lo mucho que a los hombres nos gusta la fiesta, los regalos y los dulces…entre otras cosas, que por una vez el sexo no viene tan a cuento…forjó un periodo anual de unos 15 días, durante el cual, estaríamos condenados a distraer el espíritu (por esos días llamado navideño), y mientras violamos 5 de los 7 pecados capitales (a saber: Avaricia, lujuria, gula, envidia y pereza), el ente pondría en funcionamiento su acelerador del tiempo.
La misión del acelerador del tiempo, como su nombre indica, es, una vez finalizado el efecto roscón, modificar nuestra percepción del tiempo, proporcionalmente a nuestra edad, de forma que cada navidad que pasas, el tiempo percibido hasta la siguiente navidad se reduce significativamente.
Este es el motivo de que cada año que pasa parece más corto y cada navidad menos Navidad. Los villancicos son sólo el adorno de los conocedores de la mentira para no sucumbir a la transgresión del sexto de los pecados capitales, la ira. Espero que el pecado que nos queda, del que nunca me acuerdo, no esté también en el plan malvado del ente, porque de lo contrario vamos todos directos al infierno.
Yo me he prometido este año no pasar más por el aro, he disfrutado esta Navidad igual que de las otras, pero he conseguido ser consciente del tiempo, el cual dirá algún día que vencí al malvado ente navideño y su efecto roscón, que viví mis días enteros con sus pocas 24 horas y que alcancé honor y gloria...upss