martes, mayo 13, 2008

Estrella fugaz


El domingo por la noche vi la estrella fugaz más grande de mi vida. Estaba en el ordenador a eso de las 12, levanté la vista hacia la cagada de pájaro mejor apuntada de mi ventana y vi una especie de fuego que caía, se deshacía en pedazos ardiendo y se apagaban en el aire.
No me dio tiempo a pedir un deseo.
Es injusto que se concedan momentos tan cortos para soñar, al menos, alguien debería avisarte con el tiempo suficiente de pensar.

Hablaré de dos libros.
Como ya es sabido, me dejé las gafas en casa, otra vez, y me volvieron increíblemente intactas en un sobre de burbujas, que ya exploté, con un libro un tanto raro.
Existen en mi pueblo un hombre de esos que dicen “pasao”, que es fácil encontrártelo tirado en un banco, con cara de borracho o tocando el tambor en un parque, sólo. Se dice de él que antes era muy listo, que tiene tres carreras y que de estudiar tanto se ha quedado medio meriloto, medio pasao…vamos, medio mongolo.
Un día dejó un libro en mi bar, un pequeño libro de cuentos en mi estantería Bookcrossing y pensé que sería una buena oportunidad para entrar, un poco, en su mente. Por lo visto también fue escritor, alguna vez.
El resultado son 8 historias demasiado raras, una pesadilla nocturna y la determinación de no acercarme demasiado a él cuando lo vea por el pueblo.

"Hay una teoría que afirma que si alguien descubriera lo que es exactamente el Universo y el por qué de su existencia, desaparecería al instante y sería sustituido por algo aún más extraño e inexplicable.
Hay otra teoría que afirma que eso ya ha ocurrido"

Una breve historia de casi todo (A Short History of Nearly Everything) es un libro que he leído a trozos y por momentos dispersos. Supongo que es un libro que nunca quieres terminar y que no sabes cómo describir. En la portada está escrito “Es difícil imaginar mejor obra de divulgación sobre la ciencia – The Guardian” y puede que te eche para atrás ese comentario, pero cuando lo terminas de leer estás convencido que es cierto.
Es un libro muy divertido, de los más divertidos que he leído, y asombrosamente aclarativo. Te hace sentir ínfimo algunas páginas y otras tremendamente especial. Muy recomendable si te gusta un poco la ciencia, si no, estoy convencido que cuando lo leas te gustará, porque es así cómo se deberían enseñar las cosas en el colegio. Su lectura debería ser obligada.

Unos pedacitos: 1 2 3 4 5 6 y el post que me hizo comprar el libro.

Ah, y hoy es fiesta en Valladolid, esta vez lo sabía y no me he dejado arrastrar por mi conciencia a la biblioteca, que es muy trabajadora y nunca descansa. Pero me he despertado pronto, el barrio está en fiesta y desde la cama me preguntaba tristemente si, los cohetes que me han despertado, algo tendrían que ver con mi estrella fugaz del domingo.

Edito: Me recuerdan que, además de San Pedro Regalado, hoy es también martes y 13, otra vez, así que no se si tomar la estrella como señal para no desprenderme de mi ropa interior...menos mal que la facultad está cerrada.

El Tong Hua que canté.

3 comentarios:

Unknown dijo...

Oye y no te da miedo que el loco ese ademas de escirbrir libros, tocar el tambor y demás también en sus tiempos libres lea blogs?

Unknown dijo...

¡Queremos posts!

¡Queremos posts!

Mingui dijo...

¡Queremos tiempo!

¡Queremos tiempo!

...Lo siento, estoy en periodo de hibernación en la cueva.