martes, abril 14, 2009

Gran Torino


Datos: Con 910.434 habitantes (algo así como 3 veces Valladolid) y un área metropolitana de más de 2.000.000 (que supone el 3.4% de la población italiana), Torino (Turín) es la cuarta ciudad de Italia después de Roma, Milán y Nápoles. Es la capital de Piemonte, región famosa por sus vinos, sus quesos, el café, el chocolate a la taza y sus estaciones de esquí. Fue la primera capital de Italia y la primera ciudad del cine. En Turín se encuentra la sábana santa, el museo egipcio más importante después del Cairo, la Juve, y el primer monumento financiado con dinero público en el mundo dedicado al pueblo palestino. Es capital del barroco Europeo y en 2006 fue la sede de los últimos juegos olímpicos de invierno, así que bien podría ser la ciudad de Marco al pie de las montañas, si no fuese porque el puerto más cercano está en Génova (a unos 100Km). Cuenta con aeropuerto internacional, pero a través de Milán (138Km) se une a Valladolid desde 20€ vía Ryanair.

Poco más sé de Torino que lo que se ve en los videos promocionales, y lo que aprendí en la EOI, pero es la ciudad en la que viviré de Septiembre a Junio. 10 meses de Orgasmus, como dice siempre Jaime, que aprovecharé entre otras cosas para perfeccionar el Italiano, aprender y conocer gente, viajar muchísimo y, desde el Poli, terminar la carrera…y esto último no es moco de pavo.
Aguántame desde ahora porque creo que pertenezco a ese grupo de gente que cuando le conceden un Erasmus, se pasará casi un año girando la cabeza y aguzando el oído cada vez que escucha la famosa palabra. Incluso puede que, hasta por un tiempo, no tengas otro tema de conversación lo suficientemente interesante.

Gracias hermanito por el felpudo que nos has regalado, me da hasta pena pisarlo.

Y hoy llueve un poco de Ligablue:

miércoles, abril 01, 2009

Trasferito a quindici minuti di distanza


Tras casi 6 años en los apartamentos y con algo más de un mes de retraso, por fin tengo un poco de tiempo de decir: “me he mudado a quince minutos de distancia”. Mi habitación ahora es más grande y algo más fría, tengo mucho más sitio para todo y un sofá retro en el que acurrucarme justo después de comer. Mi cuarto de baño ha pasado de ser un pequeño zulo morado, a un pasillo floreado y, tras matricular mis paredes de fechas para el recuerdo, miro por la ventana para darme cuenta que el invierno todavía está en cada trozo de cielo.

Vivir en conjunto es más complicado de lo que parece, no sólo hay que renunciar a la vieja afición de cocinar desnudo y mear con la puerta abierta, también se hace más importante la comunicación, porque no basta con entenderse en cuatro idiomas, se hace necesario compartir a la vez el mismo vocabulario, de lo contrario lo primero que puedes oir al despertar es “Esternocleidomastoideo” y, tras sopesar una respuesta plausible, te sale algo así como: “Retruécano”, “imprecación”, “blenorragia”, “mucama”, “quimbundo” y “mucilaginoso” todo-asi-de-seguido que no te entenderán ni en la Real Academia. Lo que quiero decir es que para entenderse no basta con saber qué es “colecistitis” ni “ribonucleótido” o “zapoteca” sólo es necesario tener la intención y, por suerte, de eso aquí no falta.

Lo que si que faltan son algunas cosas para cumplir los planes previstos e ideas prediseñadas, y tiempo, sobre todo tiempo para los muchos proyectos en marcha, pero como buen chico TDS he de saber administrarme hasta, al menos, los nuevos acontecimientos que limitan mi permanencia en gran hermano al parón que comenzará en Septiembre del próximo año.

Tras convencer al casero que somos buenas personas, y a la zorra de la vecina que limpiaremos lo que hemos manchado de la escalera, sin chivarnos que su hijo viene a las tantas oliendo a porro, creo que puedo decir que hemos formado un espacio común, y al compartirlo me doy cuenta que es más cómodo de lo que imaginaba, por eso estoy convencido que vivir juntos, pese a todo, es infinitamente mejor que hacerlo solo o con cualquier otra persona.

Bienvenidos a la republica independiente de nuestra casa.

La nueva realidad se forma a golpe de reggae que para el tiempo: