Hay días que son una mierda y lo mejor es ignorarlos. Sólo necesitas una canción, una buena peli, un libro y al final, si es posible, un buen confidente que sufra de paralelismo crónico. Después es asunto del tiempo.
Voy adaptándome a la nueva realidad y mientras tanto, con los pies fríos y olor a gel de baño, me sobreviene un nuevo flashbak con los libros que recuerdo haber dejado atrás en periodo póstumo de exámenes:
Todo bajo el cielo [Matilde Asensi]
Un libro bastante entretenido. Se hace previsible por el hecho de que ya empiezas a leerlo con ojos de detective. Muchas veces es mejor abandonar tu instinto CSI y tan sólo disfrutar como si vieses una película, porque si de algo se le puede culpar, es de montar, con increíble facilidad y sin permiso, una película de aventuras de sobremesa en tu cabeza desde la primera página. Muy entretenido, aunque presiento que para escribir un libro sobre China sólo se ha quedado en la primera lección del curso.
La conjura de los necios [John Kennedy Toole]
Ignatius Reilly es uno de esos personajes, como el doctor House, que son capaces de enamorarte con todo aquello que cualquier otro intentaría evitar para que no le odiases. Sucio, grotesco, feo, sinvergüenza, maleducado, egoista, sobervio, prepotente, engreido, infantil… y adorablemente gracioso, son sólo algunos de los adjetivos que se me ocurren para definir el libro más divertido que he leído.
Está escrito realmente bien, tanto que mientras lo lees no puedes evitar entristecerte al pensar que no leerás nada más de un autor tan bueno. Recomendado a todo aquel que, al contrario que yo, sepa aguantarse la risa mientras lo lee en el autobús. Gracias a Rocío por recomendármelo.
El ejército perdido [Valerio Massimo Manfredi]
Manfredi escribe siempre sobre cosas históricas y Jaime, cómo no, me recomendó y dejó leer este libro. A ojos de un poco-nada entendido en Historia se convierte en una historia capaz de encuadrarse con precisión en algún hueco de tus clases del colegio.
Muy bien documentado (algo fácil si está escrito por un historiador). La Historia es buena, la historia es diferente a cómo podrías querer que terminase y a ratos repetitiva. Un buen libro en cualquier caso.
Los hombres que no amaban a las mujeres [Stieg Larsson]
Otro de esos libros que forjan su leyenda de mano en mano. Es de lo primero que leo en literatura sueca, y sólo diré que pregunto cada día cuándo llegará el pedido de la segunda parte. Comienza interesante, por el medio es interesante y el final es interesante. Te atrapa desde la primera página y es capaz de conseguir que imagines a una persona para cada uno de los personajes mientras terminas acostándote a las 2 de la madrugada por no dejar de leer. De lo mejor que ha pasado por mis manos.
Los asesinatos de Manhatan [Douglas Preston y Lincoln Child]
Preston y Child a estas alturas no necesitan presentación. Creo que son los autores de los que más libros buenos he leído. Al principio pensarás que estás, por fin, ante algo que han escrito que no sea tan bueno. No es así, poco a poco la historia te rapta, y no sabes si prefieres pertenecer al pasado o al presente…o si, tal vez, será todo lo mismo. Me ha defraudado un poco el final, pero si lo piensas bien, sería tan aburrido que todo terminase cómo quieres…
Esta es la canción que le gustó a Mary:
jueves, marzo 19, 2009
I libri persi
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
De esos libros el unico que no he leido es "El ejército perdido" (aparte de uno de los otros que me estoy leyendo). Entonces dime: ¿me aconsejas leerlo?
Y otra cosa. Si que puedes leer algo de este autor, pero puede que tengas razón en eso de "no tan bueno". Pero podemos probar a leer "La Biblia de Neón" a ver que tal está.
Cierto, no sabía que tenía más libros, estaba convencido que había sido su único libro y que por culpa que no se lo habían querido publicar se suicidó. Habrá que buscar ese otro.
Yo de esos sólo he leido el "Los hombres que..." y la verdad es que engancha, así que hasta que lo acabé iba todos los días con ojeras a clase por quedarme por la noche leyendo, claro que ahora que lo pienso, siempre tengo ojeras...
De todos estos he leido "Los hombres que no...." y esta bien, también me han comentado que la segunda parte que no me quede muy bien con el titulo porque largo pero seguro que llevaba en el nombre algo de que soñaban con cerillas y un bidón de gasolina, pues a lo que iba que me han comentado que se hace pesado y que no es tan bueno como el otro, que se dedica a las marcas de comida y bebida que toma el hombre. No sé, lo tendré que comprobar por mi misma y acabar con los tres libros.
Un beso!!
Blanka
Publicar un comentario